La finca La Rosita de Cacao Oro tiene varias comunidades indígenas vecinas que poseen grandes extensiones de tierra en barbecho, ideales para la agricultura. Estos volúmenes de tierra superan las 75,000 hectáreas. Basado en discusiones de planificación y pequeños proyectos de prueba con una comunidad indígena, anticipamos comprometernos con esta comunidad para desarrollar sus propias fincas comunitarias para el cultivo de cacao, café y árboles latifoliados.
Con nuestro vivero en plena producción, podemos proporcionar capacitación técnica, recursos, insumos agrícolas y orientación para una certificación sostenible futura. Este modelo de agroforestería / reforestación generará salarios dignos y los beneficios sociales deseados para esta y otras comunidades. Los beneficios pueden incluir: mejor atención médica; escuelas; alojamiento; y mejor disponibilidad de energía. Cacao Oro puede proporcionar el acceso necesario a los mercados mundiales para sus futuras ventas de cacao y café. Creemos que es nuestra responsabilidad que estos elementos se incorporen en nuestra iniciativa llamada “Cacao Oro Outgrowers Ltda.” o COOL
COOL es el esfuerzo de la plantación La Rosita de Cacao Oro de Nicaragua para iniciar un programa para proporcionar apoyo al desarrollo agrícola a los pequeños agricultores del área vecina y sus respectivas comunidades. Desde nuestra finca La Rosita estamos formando una nueva compañía llamada Cacao Oro Outgrowers Ltda. (COOL), para trabajar en colaboración con varias organizaciones locales, regionales e internacionales para brindar las habilidades y materiales necesarios para brindar a los agricultores locales y sus familias la oportunidad de mejora económica y crecimiento social.
Decidimos comenzar este programa porque sentimos que tenemos la responsabilidad de ir más allá de nuestras propias actividades comerciales. Creemos en el potencial del país, en la posibilidad de modernizar las técnicas de producción local y en tener un impacto social positivo en los agricultores locales y sus comunidades. Al desarrollar las plantaciones de cacao de Cacao Oro, sentimos que es nuestro deber no solo rehabilitar las tierras ya degradadas a través de esfuerzos de reforestación activa bajo un modelo agroforestal sostenible, sino también actuar como una última línea de defensa en la frontera agrícola para proteger las reservas de selva tropical restantes de Nicaragua.
Queremos ser el impulsor clave para ayudar a los pequeños agricultores locales a desarrollar operaciones agrícolas productivas y diversificadas en sus propias comunidades al tiempo que protegen los ecosistemas subyacentes. Nos vemos creando valor compartido. Esta visión incluye el apoyo a una variedad de cultivos permanentes: cacao, café, árboles frutales de sombra como los plátanos y especies autóctonas de árboles latifoliados como Cedro Macho, Caobo y Nanciton, en una estrategia agroforestal que fomenta beneficios climáticos y ambientales más amplios. Enseñaremos las habilidades para tener éxito y la disciplina correspondiente de la agricultura “sostenible”. COOL también proporcionará acceso a mercados justos y transparentes para los cultivos locales para maximizar el valor recibido por los agricultores individuales y sus familias.